Mostrando entradas con la etiqueta juegos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta juegos. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de marzo de 2025

Matemáticas divertidas: Trabaja con Scratch

 El alumnado de quinto de primaria ha realizado un juego para que los más peques del colegio practiquen las sumas.

Elige el paisaje que más te guste y ¡A sumar!























miércoles, 12 de abril de 2023

martes, 2 de febrero de 2021

Coreografía para el día de la Paz

 En esta ocasión como la coreografía es bastante complicada se han elaborado dos coreografías una para el alumnado de Educación Especial, Infantil y primer ciclo de Primaria y otra para el segundo  y tercer ciclo.


Infantil, Educación Especial y Primer ciclo:


Segundo y Tercer Ciclo:



Toma una sonrisa 

y regálasela a quien 

nunca la ha tenido.

Toma un rayo de sol

y hazlo volar hasta allí 

donde reina la noche.

Descubre una fuente 

y haz que se bañe en ella 

quien vive en el fango.

Toma una lágrima 

y ponla en el rostro 

de quien nunca ha llorado.

Toma el valor 

y ponlo en el ánimo 

de quien no sabe luchar.

Descubre la vida 

y cuéntasela a quien 

no sabe captarla.

Toma la esperanza 

y vive 

en su luz.

Toma la bondad 

y dásela a quien 

no sabe dar.

Descubre el amor 

y dáselo a conocer 

al mundo.

 

             Mahatma Gandhi



Nos encantan vuestros comentarios. 
¡Animate a comentar!
¡Hasta Pronto!

miércoles, 16 de diciembre de 2020

Coreografías del Primer Trimestre

Hola, desde el área de Educación Física se han realizado a lo largo de este Primer Trimestre dos coreografías: 

 En el mes de noviembre se bailó en el patio del colegio la canción:

  "Zombie, zombie, zombie" del grupo Chumi chuma.


Para ello tres alumnos de cuarto curso bailaron para mostrar la canción al resto de sus compañeros del colegio. 



Este fue el resultado final del baile en el patio: 




Para el Día Internacional contra la violencia de Género se realizó una coreografía de la canción Sin miedo de Rosalía. 

En esta ocasión llevábamos unos pompones en nuestras manos. La maestra Isabel (Coordinadora del Plan de Igualdad y maestra de Educación Infantil) nos enseñó a hacerlos. 



Y alumnos y alumnas de 6º B nos mostraron la coreografía:



El alumnado de Tercer Curso realizó unos dibujos sobre la canción y nos cantaron un poquito:



Próximamente publicaremos el vídeo con la actuación en el patio del colegio. 

Hasta pronto

miércoles, 8 de julio de 2020

La ruleta de las emociones

Hola con esta ruleta practicaremos una serie de ejercicios que nos servirán para gestionar nuestras emociones.





Vamos a ver en qué consiste cada apartado que nos puede tocar:







Esperamos vuestros comentarios. 
No olvides poner tu nombre y el curso.
Un saludo y una despedida.


Y si no eres de nuestro cole, no olvides poner el nombre de tu colegio y la ciudad desde la que nos escribes.

Gracias
Esperamos que os guste. 
Está hecho con todo nuestro cariño. 

¡Hasta pronto!
¡Feliz Verano!





martes, 30 de junio de 2020

Baile de fin de curso

Hola, no nos queríamos quedar sin baile de fin de curso. por ello nos hemos puesto de acuerdo y hemos bailado una preciosa canción de Maldita Nerea llamada: El secreto de las tortugas

Hemos querido terminar el curso como lo empezamos: dibujando tortugas y lanzando mensajes positivos.


Así de bonito ha quedado nuestro mural:

Os recomiendo que leáis los mensajes que nuestro alumnado y profesorado ha publicado. 


Hecho con Padlet

Nuestro baile:





Esperamos vuestros comentarios. 
No olvides poner tu nombre y el curso.
Un saludo y una despedida.


Y si no eres de nuestro cole, no olvides poner el nombre de tu colegio y la ciudad desde la que nos escribes.
Gracias
Esperamos que os guste. 
Está hecho con todo nuestro cariño. 

¡Hasta pronto!
¡Feliz Verano!

lunes, 8 de junio de 2020

Tarea Final de Educación Física

Hola

He gustaría compartir una canción que me gusta mucho de Maldita Nerea.
Se llama "El secreto de las tortugas"
Prestad mucha atención a la letra y al vídeo. Y si te apetece... ¡Baila! Una tarea inicial es: inventa una coreografía para la canción.


(Pulsa en el enlace para leer la letra)

Vamos a terminar el curso como lo empezamos. En septiembre dibujamos tortugas y las colocamos en la entrada del colegio. Recordemos:




Entre nuestras tortugas había un infiltrado, Ferdinando, nuestro toro preferido, a lo largo del curso hemos tenido ocasión de conocerlo.


¡Cuánto tiempo ha pasado desde entonces! Recordad que en las tortugas pusimos una palabra en inglés que expresaba  un sentimiento o emoción positiva. Un propósito que teníamos para el curso.

En esta ocasión vamos a realizar un mural virtual en la que vamos a colocar nuestras tortugas en él, pero colocaremos una frase, un idea, un sentimiento. Os muestro un ejemplo:


Es una frase de  Robert Baden- Powell (Fundador de los Boy Scouts)

Cómo hacer la tarea: 

En primer lugar debes dibujar una tortuga, puedes dibujarla en papel o digitalmente.

Digitalemente, (Pulsa sobre los siguientes enlaces, si quieres dibujarla digitalmente)


Cuando la tengas debes guardarla en el dispositivo en el que la hayas dibujado y tenerla localizada.

En papel, puedes imprimir una tortuga o dibujarla tú directamente (Pulsa sobre los siguientes enlaces, si quieres instrucciones para hacerla en papel o imprimirla)

Cuando la tengas debes escanear o fotografiar el dibujo y guardarla en el dispositivo que utilices para subirla al mural.

Una vez que tengas la tortuga dibujada, recuerda que tienes que poner una frase bonita y la persona que la dijo. No olvides imprimir y guardar la tortuga que hayas dibujado. 

En segundo lugar sube la tortuga al mural, para ello busca tu curso, pulsa sobre el botón más, escribe tu nombre y un deseo para el final de curso y para el próximo.  Y sube la imagen de la tortuga.



Instrucciones para subir la tortuga al mural:


¡Hasta pronto!

viernes, 1 de mayo de 2020

Tareas de Educación Física 3ª parte

Hola, espero que todos estéis bien y vuestras familias también. 

La tarea que os voy a poner está muy relacionada con la actividad física en casa. 

Se trata de hacer un trabajo sobre la actividad que hacéis en casa. Puede ser en formato texto, dibujo, vídeo o cualquier otra cosa que queráis hacer, en cualquier caso tenéis que subir el archivo al enlace que os voy a proporcionar. Y seguir las instrucciones que os voy a facilitar para poder subir los archivos. 


  1. Pensar qué tipo de trabajo vas a hacer: Texto, vídeo, dibujo, mural...
  2. Manos a la obra. Realiza tu trabajo. Recuerda que si es un vídeo no podrá durar más de un minuto y lo tienes que grabar tú no vale buscarlo en youtube. Si es un dibujo, todo vale, pero lo tienes que hacer tú. Si decides hacer un mural, busca los materiales más apropiados para tu trabajo. Si es un texto recuerda revisar las faltas de ortografía, ten cuidado. puedes hacer lo que quieras, como siempre os digo: imaginación y creatividad. 
  3. Guarda tu trabajo en algún dispositivo, móvil, tablet, ordenador en un lugar que puedas encontrarlo fácilmente. 
  4. Entra en el enlace que aparece abajo y comparte con nosotros tu trabajo.


Si no estáis haciendo ninguna actividad física igualmente debéis realizar la tarea, en ese caso podéis poner alguna foto, dibujo, vídeo vuestro que queráis compartir con nosotros explicando el motivo por el que no estás haciendo ninguna actividad. 

Estas son las instrucciones: 





Esta es la página dónde está el mural en el que tenéis que colocar vuestra tarea: 


Espero vuestras tareas
Hasta pronto


viernes, 10 de abril de 2020

Propuestas de tareas de Educación Física 2ª parte


Hola,
seguimos en nuestras casas, sin salir a la calle,  eso es muy importante. Pero el estar dentro de casa no está reñido con la actividad física y el movimiento, sobre todo el movimiento rítmico. 
Desde el área de Educación Física os proponemos realizar estos juegos rítmicos para minimizar el aburrimiento y no abusar de ese sedentarismo al que nos podemos ver sometidos por desarrollar nuestra vida actual en espacios reducidos. 
Recordad que vuestros profes os echamos mucho de menos. Tenemos muchas ganas de veros y estar de nuevo en nuestro querido colegio de colores.
  Selecciona la música que te guste, invita a aquellas personas que vivan contigo y… a jugar y bailar. Vamos a pasarlo bien. Os recomiendo como mínimo una media hora de juegos en familia. Pero si lo estáis pasando muy muy bien os recomiendo que esa media hora se convierta en más tiempo. 

(Actividades extraídas y adaptadas del libro “Jugar con el aeróbic. Manual de aeróbic infantil” de Miguel Ángel Vidigal Silva, maestro especialista en Educación Física del C.E.I.P. “Arias Montano” de Sevilla).

    1.- LA SUPERBANDA.
Todos los participantes se distribuyen por la sala ocupando  el espacio disponible y separados entre sí. La persona seleccionada gritará una de las ocho consignas establecidas y las realizarán. Podemos utilizar música que condicione los movimientos o bien dejar que los niños y niñas se muevan libremente.
Las consignas son las siguientes:
  1. NADA: movimientos de natación. 
  2. MENÉATE: movimientos convulsivos.
  3. PATALEA: pega patadas a los lados.
  4. TROTA: sube rodillas arriba, “skipping”.
  5. ALETEA: corre moviendo los brazos como alas.
  6. ENRÓLLATE: haz movimientos de twist.
  7. RUEDA: rueda por el suelo.
  8. LIBÉRATE: realiza movimientos libres.
El grupo puede seleccionar otras actividades, aumentarlas, disminuirlas, etc., dependiendo de la edad de los participantes y de sus intereses.
Si se decide realizar el juego con música se pueden adaptar las consignas: moverse al ritmo de la música, bailar moviendo los brazos como alas (nº 5), subir rodillas siguiendo los beats o golpes musicales…

     2.- EL SURFING.
Los participantes se distribuyen por la sala, separados. La persona seleccionada como directora del juego incorpora música conocida por la totalidad de los participantes y da las consignas para realizar.
Las consignas son las siguientes:
  1. ejecuto movimientos de nado, estilo crol.
  2. ejecuto movimientos de nado de espaldas.
  3. ejecuto movimientos de nado estilo mariposa.
  4. hago surfing apoyado sobre la tabla.
  5. hago surfing sobre la tabla encima de la cresta de una ola.
  6. camino por la playa.
Es importante en este tipo de actividades potenciar la dramatización de los hechos valorando positivamente la expresividad de los gestos.

    3.- LOS CUENTOS DE LA LIBRERÍA.
Nos dividimos en grupos en caso de estar varias  personas de la familia en casa. También se puede hacer de manera individual (al modo del juego de adivinar películas o personajes). Cada grupo representará un cuento infantil con movimientos.
 En la preparación del juego se pueden elegir  con anterioridad distintas músicas para acompañar como fondo los movimientos de los actores. Por ejemplo, si se va a representar El flautista de Hamelín, deberán seleccionarse temas donde se identifiquen sonidos de flauta.
Los demás miembros de la familia adivinarán de qué cuento se trata.

4.- EL PASO DEL TÚNEL.
De la misma manera que en muchas festividades populares surge este espontáneo juego de destreza y ritmo, aquí lo vamos a incluir para conseguir los objetivos tanto generales como específicos que nos proponemos.

Dos personas situadas enfrente entrelazan sus manos o, para evitar el contacto físico, agarran una toalla y estiran los brazos. Todos los demás en fila deben ir pasando por debajo sin dejar de bailar. 
Los que sirven de barrera cada vez se agachan más con la consiguiente dificultad que ello supone para realizar la acción.

5.- LOS COCHES LOCOS.

Los participantes  se mueven individualmente por el espacio que tengan al ritmo de la música elegida. Como norma general saben que no pueden chocar entre ellos, deben esquivarse.

A medida que avanzamos en el desarrollo de la actividad introducimos cambios referentes al espacio como desplazarse por media sala, por ¼ de la sala o bien cambios referentes a la actividad  como bailar de espaldas, hacer “caminatas” de 8 tiempos, realizar desplazamientos a derecha o izquierda, permanecer inmóviles los coches impares mientras los pares continúan moviéndose,  permanecer estáticos los coches pares en un sitio realizando un paso determinado como patadas al frente o sentadillas, mientras los impares se desplazan…

6.- LA PALABRA CONGELADORA.

Todos y todas bailan libremente o ejecutan una coreografía anteriormente aprendida al ritmo de la canción elegida. La persona que dirige el juego selecciona una palabra que se repite en la canción como “la palabra congeladora”. Cada vez que se escuche todos deben permanecer inmóviles. Si alguien no se queda quieto en el momento se quedará “congelado” toda la canción.
Algunas variantes al esquema inicial pueden ser:
  • Cuando se escuche la palabra, gritar.
  • Seleccionar dos palabras y con cada una realizar una acción diferente.
    7.- EXAGERANDO SENSACIONES.

El grupo se mueve bailando libremente y expresando lo que la música que escucha le sugiere. Previamente  han elegido tres sensaciones físicas diferentes: timidez, alegría, romanticismo, tristeza, dureza, ceguera, nostalgia o rabia, por ejemplo. Cuando la persona seleccionada para dirigir el juego da una palmada, el grupo bailará introduciendo la primera sensación elegida pero exagerándola. Si da dos palmadas realizará  la segunda sensación seleccionada también exagerándola, y así sucesivamente.
Se pueden ir cambiando cada cierto tiempo las tres sensaciones elegidas o ir ampliándolas hasta llegar a un número pactado.

    8.- LEONAS Y GACELAS.
La mitad del grupo serán leonas cazadoras y la otra mitad gacelas de la sabana. Las primeras intentan tocar a las segundas con una bola de papel, desplazándose detrás de ellas, pero sin correr. Las gacelas intentan a su vez no ser tocadas por las leonas y llegar al refugio (cualquier sitio de la casa decidido al principio del juego).
La manera de desplazarse se pacta previamente o bien la indica quien dirija la actividad cambiando a su libre albedrío, siempre siguiendo el ritmo de la música:
  • Desplazamiento con movimientos suaves.
  • Como robots.
  • Con pasos largos.
  • Con pasos cortos.
  • A ritmo de vals.
  • Como gatos.
  • Como cangrejos, andando hacia atrás.
  • Como gusanos.
  • Etc.
    9.- ME DESPLAZO DE FORMAS RARAS
Con la intención de ocupar todo el espacio del que se disponga en la habitación más grande de la casa,  se desplazarán de diferentes maneras  siguiendo el ritmo de la música:
  • En cuadrupedia.
  • De pie con piernas abiertas.
  • En cuadrupedia invertida (“El cangrejo”).
  • En cuclillas.
  • Girando.
  • De rodillas y dando palmadas.
  • De pie, una pierna en alto.
  • De pie, una pierna en alto, tocándose la nariz.
  • De pie, una pierna en alto, tocándose una oreja.
  • De pie, una pierna en alto, tocándose la pierna elevada.
  • Moviendo la cadera.
  • Agachados, realizando una sentadilla.
  • Etc. 
   10.- EL TAMBOR.
Una persona marcará distintos ritmos con un tambor, caja, palos, palmadas o cualquier elemento que se pueda percutir y los niños y niñas seguirán ese ritmo con distintas partes del cuerpo:
  • Andando.
  • Corriendo.
  • Saltando.
  • Dando palmadas.
  • Haciendo pitos con los dedos.
  • Moviendo la cabeza de derecha a izquierda, hacia delante y detrás siguiendo los beats  (golpes musicales).
  • Moviendo los hombros hacia arriba, hacia abajo, con rotaciones.
  • Otras opciones.

   11.- EL DADO.
Los participantes se distribuyen en la sala y el espacio se organiza en diversas estaciones:
  1. salto a la comba imaginaria.
  2. esquiar.
  3. bailar rock & roll.
  4. imitar animales.
  5. rodillas arriba.
  6. movimiento libre.
Cuando se lanza el dado el número resultante nos indica la acción a realizar. 
Como en todas las actividades, se tomarán éstas como idea inicial sobre la que realizar variaciones  según los intereses del grupo de participantes. 

   12.- LOS VASOS.
Cada niño y niña portará sobre su cabeza un vaso de yogur vacío y, moviéndose al ritmo de la música, avanzarán de un lugar a otro del espacio. Si a alguno se le cae el vaso  volverá al lugar de inicio.

Es importante que La persona que coordina el juego valore que los participantes se desplazan bailando y no andando. 


Podéis empezar por la actividad que más os guste y no es necesario que las hagáis todas el mismo día. La idea es ir cambiando de actividad para al final de la semana hacerlas todas.
Ya veréis lo bien que lo vais a pasar jugando en familia.

Escribe en comentarios cómo te has sentido jugando, podéis contarnos qué juego te ha gustado más y por qué. 

Recuerda en el comentario poner un saludo, tu nombre y el curso, y la despedida.

Os echo mucho de menos y aunque sea de esta manera tendíamos contacto.

Recuerda Todo va a ir bien 

NOTA: si te asomas por aquí y no estás en nuestro cole te invito a que realices los juegos que aquí aparecen y que nos comentes. En el comentario pon tu nombre, colegio y localidad en la que vives.

¡Hasta Pronto!
¡Espero vuestros comentarios!
¡Gracias! 




sábado, 21 de marzo de 2020

Propuesta de tareas de Educación Física

Hola,

¿Qué tal estáis? ¿Cómo lleváis estar en casa rodeado de vuestra familia? A pesar de las circunstancia es un buen momento para aprovechar esta oportunidad que tenemos, ya me conocéis y sabéis que cualquier momento y lugar es bueno para aprender cosas nuevas.

Por eso voy a dar una serie de recomendaciones y sugerencias para estos días.

No olvidéis aquello que os recuerdo todos los días en clase: "LA SEGURIDAD ES LO PRIMERO"

Empecemos, para nuestro día a día:


HIGIENE: 

  • Ducharse con regularidad, ahora que no salimos a la calle no es necesario ducharse todos los días pero sí tienes que asearte a diario. 
  • Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón. Recuerda a nuestro amigo: Danza Manos
  • Lavarse los dientes después de cada comida. 
  • Peinarse y cuidar el pelo. 
  • Dormir bien, esto es muy importante. El descanso es fundamental para al día siguiente no sentirnos cansados. Os recomiendo que os vayáis temprano a la cama y durmáis las 11- 12 horas de sueño que necesitáis.  

ALIMENTACIÓN: 
  • Aliméntate bien, no digas que no te gusta esto o lo otro, pruébalo. Ahora tenemos la ocasión de colaborar con nuestra familia para cocinar juntos, entrad en la cocina y haced algo de comer que no necesite mucha elaboración pero que sea rico, rico. 
  • Bebe mucha agua, lo aconsejable son dos litros diarios.
  • No abuses de las golosinas ni de los refrescos, ni de los zumos en paquetes, mejor zumos naturales. 
EN CASA: 

  • Colabora en las tareas del hogar. Como os digo siempre trabajando en EQUIPO las cosas se hacen mejor y más rápido. Así que recuerda esto, la casa es responsabilidad de todas las personas que ConViven en ella.  
  • Ahora toca portarse bien, recordad lo hemos hablado muchas veces en clase. ¿Qué es eso de portarse bien? Lo resumo en tres frases: "ANTES DE ACTUAR PIENSA EN LOS DEMÁS" , "SI AL HABLAR NO HAS DE AGRADAR, TE SERÁ MEJOR CALLAR" Y "NO HAGAS LO QUE NO TE GUSTA QUE TE HAGAN"

OCIO:
  • No pases muchas horas delante de las pantallas, tablets, móviles, televisión, ordenador... Intenta desconectar y conectar con las personas que tienes a tu alrededor.  Ese fortnite... (dejadlo descansar de vez en cuando)
  • Juega a algún juego de DESCONECTAMOS JUGANDO Tienes muchos juegos, copia las instrucciones y ¡A Jugar!
  • Realiza alguna manualidad solo o en familia. En Internet a miles de páginas donde encontrarlas. una sugerencia las frases anteriores, las pones en una cartulina bien grande con un dibujo y las colocáis por las paredes de casa, para recordarlas y tenerlas presente. También las podéis colocar en las ventanas de la casa para que las personas que las lean las recuerden. 
  • Dibuja: Mandalas, animales, personjes... 
  • Lee algún libro interesante
  • Primera recomendación: Haz dos corazones de cartulina del color que más te guste y decóralo.  Escribe dentro del corazón un mensaje de alivio para aquellas personas que ahora mismo lo están pasando mal y un mensaje de esperanza para las personas que estamos en casa esperando que esta tormenta pase. Escribe en ese corazón algo que salga desde tu propio corazón. 

ACTIVIDAD FÍSICA:
  • Segunda recomendación: Baila todos los días la canción que bailamos el día de la Paz en la plaza, puedes bailarla con tus familiares (Los que estén en casa) Cuando la bailes quiero que os concentréis en la letra de la canción y en el mensaje que nos da. Recuerda cantar el estribillo. Y ya que estamos bailando es una buena oportunidad para seguir haciendo ejercicio. Puedes poner música y seguir bailando y terminar con un poquito de Yoga. Igual que terminamos nuestras sesiones de Educación Física en el colegio. Pulsando sobre la palabra Yoga entrarás en nuestra página de Educación Física y verás posibles actividades a realizar. 

Os dejo un vídeo de la coreografía para que la recordéis.  





Tercera recomendación: Escribe en comentarios cómo te has sentido bailando la canción y si puedes poner un enlace a vídeo en la que estés bailando sería ¡GENIAL! 


(Esta tarea es voluntaria, la obligatoria es la tarea 2, aunque si algún día no puedes bailar no pasa nada)

Recuerda en el comentario poner un saludo, tu nombre y el curso, y la despedida.

Os echo mucho de menos y aunque sea de esta manera tendíamos contacto y veros estaría bien, por eso si envías el vídeo,  sería posible. 

Recuerda Todo va a ir bien 

NOTA: si te asomas por aquí y no estás en nuestro cole te invito a que realices las tareas que aquí aparecen y que nos comentes. En el comentario pon tu nombre, colegio y localidad en la que vives.

¡Hasta Pronto!
¡Espero vuestros comentarios!
¡Gracias!

sábado, 15 de diciembre de 2018

Liga de Fútbol

Comienza la liga de fútbol:

Desde el área de Educación Física vamos a organizar una liga de fútbol para la hora del recreo.
El alumnado de 6º curso gestionará los partidos y se encargará de la organización de las diversas tareas que se van a realizar.

La liga empezará el 15 de enero
Para más información lee en las siguientes páginas:




Seguro que lo van a pasar genial

domingo, 4 de octubre de 2015

Palabras encadenadas

Durante el mes de septiembre hemos descubierto el juego de las palabras encadenadas. Durante la tercera parte de la sesión: vuelta a la calma, el alumnado ha jugado adaptando el juego a diversas actividades propuestas:

https://sites.google.com/site/desconectamosjugando/home/dos-jugadores/las-palabras-encadenadas
Durante el mes de octubre se realizará otro juego de desconectamos jugando. 
¿Te animas a jugar en casa?
¡Hasta pronto!

viernes, 29 de mayo de 2015

Alto el lápiz


Todos los niños y niñas de la clase 5°A el dia 26 de mayo jugamos a alto el lápiz en la hora de lengua. Nos gustó mucho y además trabajamos los contenidos mediante este juego.



Os animamos a seguir jugando a nuestros juegos de DesConectamos jugando, tanto en casa como en el cole. 
¡Hasta pronto!

jueves, 7 de mayo de 2015

DesConectamos Jugando// Playing UnPlugged

Este es el nombre de nuestra página de juegos para realizar en familia.
La idea de esta página es Desconecta para Conectar. Conectar con las personas con las que vivimos y convivimos.

https://sites.google.com/site/desconectamosjugando/home